YOUTUBE

lunes, 11 de julio de 2016

La batalla de las interfaces: ¿cuál es tu preferida?

La batalla de las interfaces: ¿cuál es tu preferida?


Zen UI, de Asus

La interfaz Zen es la que se aplica a los teléfonos Asus, y está presente en la línea Zenfone. Una de sus desventajas es que carece de la posibilidad de desinstalar aplicaciones preinstaladas, como demos de juegos, optimizadores de memoria RAM o soluciones antivirus. La cantidad de bloatware depende del dispositivo.
Sin embargo, hay puntos de interés dentro de esta IU, como las grandes posibilidades de personalización en la pantalla de bloqueo, iconos, temas, efectos de transición, etc. Probablemente sea Zen la interfaz más personalizable.

telaszenfonegoecinco 

Desde 2015, Asus ha implementado varias mejoras en su interfaz, especialmente en la versión que viene de serie en el Zenfone GO. Este dispositivo fue el primero de la compañía en traer Android 5.1 de serie. Básicamente, mantiene la esencia Zen con una configuración similar a Android puro.
El rendimiento de Zen nunca ha sido un gran problema para los smartphones de Asus. En 2016 ninguno de sus dispositivos mostró un funcionamiento lento o un mal uso de la RAM.

Vibe UI, de Lenovo

Vibe es la interfaz de usuario de Lenovo. Al igual que la mayoría de interfaces chinas, es muy personalizable, con una tienda interna de temas, panatallas de bloqueo y fondos.
La pantalla de inicio es similar al Android convencional, aunque la versiónd e Lenovo elimina el cajón de aplicaciones manteniendo todas las apps en la pantalla de inicio.
Los iconos de la barra de notificaciones suelen cambiar, al igual que los del sistema. El rendimiento de Vibe es generalmente bueno, teniendo en cuenta los recursos que introduce el fabricante.

vibeuinormallenovovibereview
 
Lenovo introduce aplicaciones preinstaladas, aunque estas suelen ser mínimas y generalmente útiles, como el administrador de archivos o la brújula. Las principales funciones de la interfaz están disponibles en forma de aplicaciones, en lugar de estar dispersadas en los ajustes.

MIUI, de Xiaomi

MIUI es la interfaz que Xiaomi introduce en sus dispositivos. En realidad, se trata de un sistema operativo completo basado en Android, independientemente de la versión que fue compilada. Por tanto, MIUI 7, la versión más reciente, tiene características basadas en Android Marshmallow, pero también en KitKat. La versión 8 ya está en desarrollo.
Se puede decir que Vibe y MIUI tienen varios aspectos en común. Los iconos en MIUI son cuadrados y las aplicaciones se dispersan por la pantalla de inicio. En general, esta es una de las interfaces más diferentes de Android puro.

AndroidPIT Xiaomi MI-5 10


MIUI es un sistema vivo, con una comunidad grande de desarrolladores y usuarios muy activos en la contribución al software. Las nuevas versiones de beta se publican cada 15 días, mientras que los usuarios finales reciben correcciones casi todos los meses
Xiaomi es uno de los fabricantes que mayor control tiene sobre hardware y software, acordando MIUI al hardware de sus dispositivos.

TouchWiz, de Samsung

TouchWiz tiene bastantes seguidores, pero también muchos detractores. Por supuesto, Samsung es el fabricante qué más smartphones vende, por lo que es lógico que quiera apostar por su propio sistema. TouchWiz se lanzó originalmente en 2010 con el Galaxy S. Traía varias funciones únicas y, en consecuencia, un mayor consumo de espacio y memoria RAM.
En su día, una de estas funciones únicas era la de hacer zoom a través de gestos o arrastrar iconos y widgets, características que terminaron volviéndose estándar en Android.




 Samsung Galaxy Note 5 s pluma

En general, a lo largo de los años, TouchWiz se ha convertido en una de las interfaces más sólidas y estables. Su apariencia es bastante reconocible y, según los últimos rumores, podría deshacerse del cajón de aplicaciones en su próxima gran actualización.
Una de las principales quejas que se suele hacer a la interfaz de Samsung es su excesivo número de aplicaciones, que incluso en las últimas entregas ha sido muy alto.

Sense, de HTC

Con el nivel de aplicaciones preinstaladas reducido al mínimo, esta es una de las interfaces más aclamadas de Android. Es rápida, ligera y estéticamente limpia. Sense 6 fue lanzada con Android 4.4.4 KitKat en 2013 y traía funciones como Blinkfeed, Zoe y demás.

 AndroidPIT HTC M10 lanzamiento 3907


HTC Sense se puso en marcha en 2009 con la salida de su Hero, y ha evolucionado a un sistema maduro y con buen rendimiento, con varias opciones de personalización.
Se trata de una interfaz minimalista y ligera que, unido a un buen hardware, es una de las interfaces más importantes y queridas entre los usuarios Android, así como bien valorada por los expertos.

LG UX, de LG

Si hay una interfaz polémica, esa es la de LG, que tiene tantos seguidores como detractores. Es minimalista y no suele traer demasiado bloatware o consumir mucha RAM.
Pero lo que más destaca es su número de funciones útiles, que en ocasiones se convierten en tendencia entre otros fabricantes. Un ejemplo es el del doble toque para encender la pantalla. En la actualidad, esta función se ha extendido a otras empresas.

 AndroidPIT lg amigos g5 0373

Con la llegada del LG G2, la interfaz trajo varias funciones, como las mini apps, el doble toque de despertar la pantalla o la capacidad de descargar temas. Uno de los cambios más importantes implementados en el LG G5, el último buque insignia de la compañía, es la eliminación del  cajón de aplicaciones.
Uno de los aspectos más curiosos de este sistema es que su rendimiento realmente depende del dispositivo en el que se instale. Algo que hace que sus seguidores y detractores se polaricen todavía más.

Xperia UI, de Sony

La interfaz de Sony sufre el mismo mal que sus smartphones: su diseño nunca cambia. Su aspecto es minimalista, y, por lo general, suele ser una de las más rápidas.

 AndroidPIT Xperia Z5 superior 10

La velocidad de este sistema, sin embargo, tiene su precio. Por lo general Xperia UI tiene pocas características que valgan la pena. Además, el número de aplicaciones preinstaladas es bastante alto.
Su aplicación de la cámara es una de las más completas e interesantes del escenario de Android, y su aplicación de música es extremadamente útil. También cuenta con uno de los modos de ahorro de energía más aclamados: Stamina.

Android puro

Por último, llegamos a la interfaz estándar de Android: Android de stock. Es el más popular de todos por su sencillez y rapidez. El éxito es tal que Google Now Launcher es uno de los más descargados de Google Play.
La iniciativa de Google Now empezó con Android 4.0 y, desde entonces, Google no ha dejado de trabajar en este sistema e incluso exportado a otras plataformas.

AndroidPIT Nexus 6P

 Android de stock tiene gran sencillez, aunque tanto es así que carece de funciones extra o cuenta con una de las aplicaciones de cámara más simples del espectro Android. Además, cuenta con pocas opciones de personalización si se compara a otras versiones


Tu turno

Todas las interfaces tienen sus puntos negativos y negativos. Ahora es tu turno: ¿cuál de ellas te gusta más?



TE INVITO A QUE PASES POR MI CANAL...
JUEGOS, APK, Y MUCHO MAS..

 https://www.youtube.com/channel/UCmElNODvALLZQy_rUFoJoEg?spfreload=10







No hay comentarios.:

Publicar un comentario